« Home | En Primera Plana » | Separados por una estación, perdidos en el tiempo » | Operadores de Servicio, Inicio de Evento 1..... »

Normas del Usuario

10.- Circule siempre por su derecha y hágase a un lado cuando tenga que detenerse, para no obstaculizar a los demás pasajeros.

11.- Mantenga a los niños tomados de la mano y no permita que se sienten en los peldaños de las escaleras mecánicas, porque podrían resultar heridos

13.- En el andén, manténgase alejado de la raya amarilla y atraviésela sólo después de que el tren se detenga y abra sus puertas.

Tomado de Aqui:


Estas son algunas de las normas que establece la gente del metro para que el sistema funcione de la mejor forma posible, son reglas que en realidad se aprenden enfrentandose al sistema durante algún tiempo o que te aprendes luego de que algun/a operador/a lo repite 3847384 veces al micrófono , a menos que yo en realidad nunca me haya fijado en el
lugar donde "esconden" la normativa. Hay otras cosas que sólo se aprenden por ese instinto de
supervivencia que tenemos y así es educada la nueva generación del metro.





Un ejemplo de eso ocurrió un dia cualquiera de la semana en *horas pico*,¿El lugar? - Andén de la estación de Plaza Venezuela, ¿quiénes? - una madre y su hijo correctamente agarrados de manos entre una multitud de gente "hambrienta" por entrar en el próximo vagon que llegase. ¿Cómo?- Luego de algunos minutos de espera, se veían las luces del anhelado vagón y como si estuviese a punto de emprenderse la carrera por un millón de dólares la gente se alistaba en sus marcas, algunos más audaces pasaban la línea amarilla y se alistaban frente a la puerta más cercana que les haya quedado, sin importar si obstaculizaban el paso de la gente que salía porque su meta era entrar a como de lugar. La madre miró a uno de los audaces que se coló frente a ellos con cara de pocos amigos, apretó la mano de su hijo y le dijo a gritos:


- Empuja!!!!! Tienes que entrar empujando a la
gente, sino nos quedamos!


El niño, a quién no le calculo más de 8 años, se adelantó a su madre enfrentandose a la gente que peleaba por la salida y entrada al vagón, lo hizo a empujones, colandose también un poco entre los espacios libres que encontraba a su camino y abriendo paso para su madre, consiguiendo su puesto adentro incluso más rapido que el "audaz coleado", de esa forma todos los que habían escuchado a ésta sabia madre comenzaron a empujar a la gente que tenían entre ellos y el vagón, estuviesen entrando o saliendo, eran empujados en la dirección de la nueva masa de gente que habia aprendido que para entrar hay que empujar!!


* Horario de mayor afluencia

Upa! Que idea tan genial! El Metro ha llegado a los blogs!, excelente tema para desarrollar , analizar, vacilar y comprender!
"Empuja!" que torta, no? Pero eso es lo que le toca a la nueva generación de usuarios del MC, a menos que alguien se ocupe un rato, solo un ratico no más, de lanzar de nuevo una campañita concientizadora del uso del metro y sus normas en los medios aprovechando el marco de la reciente inauguración de la nueva línea...
Qué edad tienes? Alguna vez usaste los "San Ruperto"? En esa ruta se vivían historias increibles durante un viaje, sucedían lasa cosas más insólitas y anécdoticas posibles...bueno, ahora el Metro es como un San Ruperto..
Congratuleishons por tu inteligente selección de tema para un blog!
Saludos..
F!

Aunque no vivo en Caracas, conozco el metro y la impotencia de que te suban o bajen...Es más detesto Caracas por ese caos que nos persigue a otras ciudades.
Franca, jajaj que tiempos aquellos de San Ruperto, yo si viví en CAracas esa época.
Excelente idea la de este blog, que cuenta además con muy buenos narradores.Exitos

Una historia que se repite constantemente en el Metro. Excelente relato Psique!!!

Esto anda viento en popa, n_n

JC

Desde pequeños les enseñan viveza... siempre por ahí hay un eneno siniestro que te empuja y te deja los ojos claros y sin vista quitandote el puesto... o dejandote afuera... jajaja da risa y todo... excepto cuando te pasa

Dioossss!el viernes pasado fui con mi niña de 8 añitos, 6pm, de Capitolio a La California, HOOORRRRROOOOORRRR! gracias a Dios encontre un ANGEL de la guarda, un joven q nos dio un puestico y tambien iba a la California, el nos ayudo a salir, porq no nos podiamos ni parar, el oyo cuando le dije a la niña:"sigue al Sr", se fue adelante, la tomo del brazo, yo atras y PA´FUERA...el pan nuestro de cada dia...

Si mal no recuerdo, he leido que en algunos paises asiaticos, existen "empujadores" de oficio.
Ellos ayudan a meter a la gente, cual sardina en lata, en los vagones...para que nadie se quede afuera.

jajaja nada más me imagino el caos...

Publicar un comentario

Enlázanos